Escuedo de tres campos, uno inferior de base y dos superiores en espejo con fondos de color y figuras simbólicas distintivas en cada uno de ellos.
En el tope la tradicional corona naval, color oro, se extiende en geoide arco de línea horizonte sobre los campos superiores.
El campo siniestro, en fondo blanco evocador de la pureza en todos los órdenes, sustenta simbolos que distinguen diferentes escalafones que se instruyen en la escuela.
En plano profundo, un cañon de avancarga propio del hombre de armas, cruzando con el mazo y la rueda dentada, elementos característicos del reparador naval.
Sobre el campo diestro del escudo, en fondo verde evocativo de la esperanza, se destacan la figura en primer plano, del delfin representativo de la virtud naval, erguido en un salto. En segundo plano, los muros en piedra de la fortaleza que distingue la firmeza del soldado de infantería.
En el campo base, sobre fondo color celestial, el libro y la pluma, símbolos que registran el saber, el estudio y la aplicación del intelecto.
Por detrás, el escudo se apoya sobre un ancla de almirantazgo. En la base, una cinta argentina contiene el nombre de la escuela.
Agrupación Buzos Tácticos
Nadadores de Rescate
Curso Nadadores de Rescate.
FINALIDAD: Formación y capacitación de operarios con una base teórico-práctico de conocimientos técnicos en distintos oficios, para su inserción en el mercado laboral.
Armado, reparación y mantenimiento de instalaciones eléctricas hogareñas e industriales, con salida laboral en forma independiente o en instituciones donde se solicite mano de obra capacitada en el área eléctrica; y bases para enfrentar los avances tecnológicos dentro del área electricidad (control de luces, motores y artefactos eléctricos en forma automática) mediante posteriores capacitaciones.
Reconocer, elegir y seleccionar la mejor especie de madera según el trabajo a realizar.
Reconocer los diferentes tipos de herramientas manuales; eléctricas y mecánicas.
Realizar trazos y usar la herramienta adecuada para cada proyecto.
Reparar, planificar y fabricar muebles en forma individual y en serie teniendo en cuenta medidas Standard.
Sistemas mecánicos y sus componentes, para armado, reparación y mantenimiento de motores diesel y nafteros, de dos y de cuatro tiempos.
Conocimientos y habilidad para el uso de máquinas e instrumentos utilizados en la industria naval.
Técnicas para el uso de distintas máquinas, instrumentos y herramientas utilizadas en la tornería y el ajustaje.
Uso de distintos tornos, fresadoras, agujereadora, limadora, etc.
Centrados de ejes, rectificados de distintos tipos de válvulas, bombas.
Trabajos de precisión.
Trabajos con distintos materiales como hierro, bronce, teflón, acero inoxidable, madera, carbón, etc.
Trabajos en el uso de dobladoras, tijeras, cilindros, bombitos.
Soldaduras de punto, soldaduras blandas con estaño, bronce y plata.
Trabajos de singuería: trazados y armados de cuerpos geométricos.
Reconocimiento de distintas chapas, perfiles, hierros, ángulos, etc.
Soldaduras oxiacetilénica y eléctrica utilizadas en la industria naval y terrestre.
Consulte su duda.
Base Naval Puerto Belgrano, Bs. As.
Tel: 2932 - 486837
Ser argentino/a nativo/a o por opción.
Tener entre 18 y 30 años.
Tener el 3º año de la Escuela Secundaria, 3º ciclo de EGB aprobado o su equivalente.
COOPERATIVA OBRERA Sucursal 68 – Entrada a la Base Naval por Puesto Nº 2 - Continuación de Calle Bdo. De Irigoyen.
Desde el 29 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2011 de 10:00 a 17:00 hs y desde el 22 de Febrero al 2 de Marzo de 09:00 a 12:00hs y de 17:00 a 19:00 hs.
Un año por cada especialidad.
Clases teóricas y prácticas de lunes a viernes de 12:00 a 18:00hs. Aproximadamente.